Ansiedad y estrés: ¿son lo mismo?

Estrés: reacción a algo concreto

El estrés aparece por situaciones que son complicadas de gestionar, en las que la persona no siente que tenga suficientes recursos para afrontarlas. Se trata de un proceso de “emergencia” que nos ayuda a adaptarnos a diversas situaciones. Nos ayuda a sobrevivir al día a día.

  • El estrés es un exceso del presente. Tiende a relacionarse con una demanda externa clara. Por ejemplo, sobrecarga laboral o una discusión. Ante esto el cuerpo reacciona en consecuencia. 
  • Generalmente, cuando la situación que nos genera malestar se resuelve, el estrés tiende a disminuir. 

Por ejemplo, tienes mucho trabajo acumulado y el jefe te pone una fecha límite, “tienes que entregar esto mañana”. Ante esto, el cuerpo se activa y sientes presión. Cuando entregas las tareas pendientes la tensión tiende a disminuir.

Ansiedad: anticipación al peligro

La ansiedad es una emoción básica que poseemos todos los seres humanos. Cuando aparece esta emoción la llegamos a sentir como desagradable pero realmente es una emoción normal. De hecho, como ya adelantamos, es necesaria y útil. 

  • La ansiedad es un exceso de futuro. Muchas veces no existe un desencadenante concreto.
  • Se caracteriza por una anticipación a una amenaza futura, ya sea imaginaria o real. 
  • Aunque no existe un peligro en ese momento, el cuerpo tiende a reaccionar como si lo existiera. 

Por ejemplo, a raíz de una situación de malestar puntual en el trabajo empiezas a pensar que siempre ocurrirá algo malo, aunque aún no haya ocurrido. Tu cuerpo se mantiene en alerta sin descanso.

¿Qué tienen en común?

  • Ambos impactan en la vida diaria: cuando se tienden a mantener en el tiempo la concentración disminuye, provocan cambios en el sueño, en el rendimiento y en el estado anímico. 
  • Generan pensamientos intrusivos y sensaciones físicas intensas. 
  • Ambos tienden a activar el sistema de alerta. 

¿Y qué podemos hacer con el estrés y la ansiedad? 

Para ambas situaciones es importante recurrir a un profesional si se han alargado en el tiempo y empiezan a afectar a las actividades de la vida diaria.